Sergio Gómez – nutricionista ortomolecular




Anterior
Siguiente
¿Cuántos pacientes vienen a consulta con una analítica “les dicen completa” con una valoración de TSH con sólo estos parámetros? LO SIENTO PERO NO.
Esta hormona producida por nuestro eje HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA TIROIDES es un parámetro que se utiliza para determinar si nuestra “tiroides” funciona bien o mal.
Sus funciones son la de regular la temperatura corporal, el consumo de energía del organismo, y otras como regulación de apetito, sueño e incluso influye en fluctuación emocional de nuestro carácter.
Sin meternos en mucho lío de fisiología, diremos que la tiroides es una glándula tan importante y a la que se le presta una atención tan poco ajustada a su función que “cabrea” ver cómo es tan simplificada por muchos profesionales.
¿Qué valoración debes tener en cuenta si te hacen una analítica de tiroides?
La TSH hormona secretada por la hipófisis tras la orden del hipotálamo a través de la TRH, es la encargada de decirle a tu glándula tiroides que forme más T4 (tetrayodotironina) que es la forma inactiva, y que a través de la intervención del selenio, zinc, yodo entre otros oligoelementos pueda convertirse tras una desyodación a T3, que es la hormona activa de estímulo la cual se dispondrá a viajar a los órganos o células diana que precisen de su intervención.
Hasta aquí todo bien… pero ¿sólo debemos valorar eso? NO.
¿Qué valores de TSH son correctos? Siento decir que los valores de “hasta que no llegue a 4,20 o 6 e incluso a 10” no pasa nada no pueden estar más lejos de la realidad. Valores sublínicos se llaman! Hasta 0,3 desde 0,5 en hiper y 2,5 hasta 4,20 en hipotiroidismo; aquí ya puedes padecer síntomas de la patología propia sin que lo sean todos o sí. Al final valorar la clínica es lo importante.