Sergio Gómez – nutricionista ortomolecular

A nadie nos gusta hablar de la muerte. Nuestra cultura no acepta la muerte como algo positivo; pero es algo a lo que estamos sujetos y debemos aceptar.

Todos los ciclos en la vida tienen un principio y tienen un final; la vida, las relaciones personales, los trabajos, la práctica deportiva «en algunos casos», los estudios, entre otras… ¡todo tiene un principio y un final!

Nunca dejo de sorprenderme de lo que es capaz nuestro organismo. Todo está perfectamente orquestado y regulado por un sistema que aunque imperfecto, está preparado para reparar por sí mismo, hasta esas imperfecciones que se producen en él.

En este caso, te hablo de nuestras células. El ser humano es un conjunto de millones de ellas y como sabes, dependiendo donde se encuentren tienen unas funciones u otras (células hepáticas, células intestinales, células del corazón…) pero todas ellas están compuestas por mismas organelas (sus piececitas) que hacen que funcionemos como un todo en armonía.

Nuestras células son la base de nuestra salud. Las células forman tejidos, los tejidos órganos, los órganos sistemas y los sistemas nuestra máquina completa «el organismo».

Las células tienen dentro nuestro código genético, el cual va a determinar cómo somos, cómo nos comportaremos, cómo nos afectan los estímulos externos e incluso los internos. Las células tienen su propio ciclo de vida, el cual, tiene varias fases para poder permitir que nos desarrollemos con sus funciones básicas; pero además puede auto-repararse con un mecanismo denominado «APOPTOSIS» o lo que es lo mismo, muerte celular programada.

Que importante es cuidar de nuestras células, que conozcas que cuando una célula está sujeta a un sistema de crecimiento y de vida controlada pocos problemas pueden haber pero, no todo es tan bonito porque si este ciclo de crecimiento controlado se rompe, éstas comienzan a crecer descontroladamente sin ningún tipo de control.

La apoptosis, que es regulada por tus MITOCONDRIAS, es la encargada de que si una célula es deficitaria, puedas acabar con ella antes de que sea tarde.

La salud mitocondrial no es un juego. El cuidado de tus células tampoco. De nuevo la importancia de las mitocondrias BÁSICA.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola. Soy Rebeca 👋
¿Alguna duda sobre los servicios de Innumed?
¿En qué puedo ayudarte?